Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
30 marzo 2018

Sábado de peli y esta vez le toca a una de animación. La elegida para esa lluviosa tarde de fin de semana fue la producción de Blue Sky Studios con la 20th Century Fox: Ferdinand.


Una curiosa historia sobre un pequeño torito de lidia que no aspira a ser toreado en una plaza como el resto de sus compañeros que sólo quieren ser el más bravo y fuerte del toril. A él sólo le interesan las flores.

Ferdinand es un novillo muy tranquilo que prefiere sentarse bajo un árbol a oler las flores que saltar, resoplar y embestirse con otros toros. A medida que va creciendo y haciéndose fuerte, su temperamento no cambia y sigue siendo un toro manso. Un día, unos hombres vienen buscando al toro más grande, rápido y bravo... y Ferdinand es elegido equivocadamente para las corridas de toros de Madrid.

Ciertamente, esta es una adaptación (bastante libre) del corto de Disney, el toro Ferdinando que se basó en un libro de 1936 que pretendía ser una gran critica al mundo de la tauromaquia y que en su día Franco prohibió y que hoy en día pone nerviosos a muchos taurinos. Y es que sí, es una crítica feroz a todo el proceso anterior a que el toro llegue a la plaza, pero no nos quedemos ahí. 

Al margen del debate, tauromaquia sí, tauromaquia no (y yo personalmente soy de la segunda opción) esta gran historia también nos trae otras pequeñas moralejas igual de buenas para nuestros niños. No solo debemos enseñar a nuestros niños a amar y respetar a todos los seres vivos del planeta, sino que el bulling está mal, que no está bien que haya abusones como Valiente que se ríe de Ferdinand por ser diferente o de Huesos por no ser tan fuerte como se espera de un toro. Todos somos diferentes, igual que todos los protagonistas de esta historia son diferentes, y eso está bien.

Por otro lado, también nos enseñan a no pre-juzgar a los demás... la gente piensa que Ferdinand es bravo y "un monstruo" sólo por ser un toro grande y fuerte, cuando él no pretende dañar a nadie y sólo quiere vivir en paz. Otra gran lección de vida... No juzgar sin conocer.

Lo mismo podemos adjudicar a las "otras capas de la sociedad", representados en los caballos de este establo, que no se quieren juntar con "la chusma" (los toros) y les hacen ver siempre que pueden que son (o al menos ellos lo creen así) mejores.

Además, y ya como añadido personal a los valores que podemos intentar educar a nuestros pequeños con esta película, es una muy buena excusa para enseñarles el mayor de los valores... el respeto por la opinión del resto aunque esta sea de lo más equivocada.

Y esto lo digo porque, no hace mucho, en uno de los foros que yo leo habitualmente, me encontré con un usuario que decía que esta película era solo una forma de "comerles el coco a los niños contra la tauromaquia". Opinión respetable, aunque yo no la comparto. Pero lo que tampoco se puede tolerar, es aquellos que también tenían una opinión contraria a la de este usuario pero que se lo han hecho saber con lindeces como "analfabeto", "gilipollas", "estúpido", "ojalá te mueras"... Simplemente porque alguien no opine como nosotros, no tenemos derecho a insultarle, por muy equivocado que pensemos que está. Las faltas de respeto no nos dan más razón.

Y ya para concluir solo diré que debemos respetar a todos los seres vivos y todas las libertades. (Mi libertad termina dónde empieza la de mi prójimo)
23 marzo 2018
Tarde de cine y en este caso, de cine de Oscar y en este caso la elegida fue la recientemente galardonada a mejor película La forma del agua, del recientemente galardonado a mejor director Guillermo del Toro (entre otras estatuillas que le ha llevado en los Oscar de 2018)


Y la tarde no defraudó. Si bien no me parece película de Oscar (yo se lo hubiera dado a Déjame Salir que me enganchó desde el minuto 1, a falta de ver las otras dos nominadas) he de decir que la película me ha gustado mucho.

Se presta mucho a lo que se pretendía el día que la vimos: sofá, mantita, palomitas (bueno, confesaré que en nuestro caso más que palomitas, gochadas varias) y, además te mantiene super entretenido las dos horitas y poco que dura, sin nombrar el buen sabor de boca que te deja al finalizar.

Como todo lo que hace Guillermo del Toro, demuestra su gran gusto por los detalles que, en este caso, se ven reflejados en lo bien que está ambientada la película: toda su banda sonora te transporta a esos años 60 en los que está ambientada, el vestuario, las cosas que se pueden ver en aquellas pantallas de televisión en blanco y negro y las películas de cine en Technicolor. Y eso por no nombrar el gran retrato de esa sociedad que se ve inmersa en plena guerra fría que vemos en todo momento en las subtramas que rodean a la joven muda Elisa y a Doug Jones, el hombre anfibio del que ella se enamora locamente y que mueve la historia de principio a fin.

Desde luego si buscas algo que hacer para esta semana santa que parece que se va a presentar lluvioso no dudéis en hacerle un huequito en vuestras vidas.
09 marzo 2018
Hace tiempo que ninguno posteamos nada. Ni siquiera es por falta de material (que de eso nos sobra) pero sí por falta de tiempo por motivos laborales; pero eso no quita que de vez en cuando nos dediquemos a ver alguna película/serie y siempre tenemos ganas de contaros nuestra experiencia con ella.

Esta vez vamos a empezar "por el final", es decir, por lo último que hemos visto: El secreto de Marrowbone.


Se trata de una película española, dirigida por Sergio G. Sánchez, producida por Mediaset España y Movistar y con la colaboración del Principado de Asturias.

Seguro que tras leer eso muchos van a pasar de mí, aunque solo sea por la mala fama que tiene nuestro cine dentro de nuestras fronteras y buscarla en google tampoco ayuda.

Lo primero que Google nos muestra es la “sinopsis” de Wikipedia:
En 1969, tras la muerte de su madre, cuatro hermanos se esconden del mundo en Marrowbone, una casa abandonada en medio del EEUU rural, con la esperanza de comenzar una nueva vida. Sin embargo, las paredes ocultan un terrible secreto

Y esto lo lees después de haber visto la peli y piensas “¿Quién habrá escrito esto?” Porque claramente no se ha enterado ni de su nombre (bueno, quizá solo de la parte de la muerte de la madre de los chicos y del “terrible secreto” de las paredes…)

Menos mal, que un poco más abajo, Google nos muestra la sinopsis de los chicos de Filmaffinity y entonces respiras tranquila, al menos ellos sí han visto/entendido la peli:

Cuatro hermanos, temiendo que les separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su granja abandonada, un lugar cuyas viejas paredes esconden un terrible secreto

Y menos mal que alguien hace una sinopsis decente, así sin hacer spoilers, sólo comentaré que sí, efectivamente la madre de los chicos muere (y no, no es spoiler, si ella no estuviese enferma como te dicen nada más comenzar, nada ocurriría), pero, tal como ves al comienzo, ellos son británicos, que viajan a EEUU porque la familia materna tiene allí una granja (Marrowbone es el apellido de su madre antes de casarse) que lleva años abandonada, se mudan y ella muere ya en EEUU de su enfermedad.

Ellos deben ocultarse en la casa para evitar a las autoridades. Nadie debe saber que su madre ha muerto para evitar que los separen ya que ninguno es mayor de edad para poder hacerse cargo del resto.

Y eso es un poco el motivo/desencadenante de todo… de porqué están encerrados en una casa en la que se oyen ruidos extraños, ocurren cosas extrañas, hay humedades extrañas y recurrentes y espejos tapados, que cunde el pánico cada vez que se destapan solos…

Todo eso te va enganchando poco a poco y la verdad es que es un buen thriller de suspense que te deja un muy buen sabor de boca una vez que terminan las casi 2 horas que dura.

No tiene nada que envidiar a otras producciones de este género americanas. Y no cabe duda que demuestra que en este país tenemos grandes directores.

La única “pega” que yo le pondría es su parecido a otras películas (también españolas) como “Los Otros”, “Nos miran”, “El Orfanato” o “La habitación del niño” y que parece que no sabemos hacer cine de suspense si no son bajo esos preceptos de historia, estilo… Supongo que esto responde a algún tipo de fórmula que alguien ha descubierto, que saca buenas películas y además taquilleras.

Los informáticos tenemos un dicho “Si funciona no lo toques”, así que supongo que es un poco lo que ocurre con esta fórmula, da dinero y películas taquilleras… ¿para qué tocarle?

Sea como fuera, y como ya decía antes, con ella se demuestra que podemos hacer grandes películas con las que pasar un rato entretenido.

14 enero 2018
Llega la Navidad, las vacaciones, más tiempo libre para hacer cosas... ¡Mentira! Algunos no hemos tenido vacaciones y aunque sí algún día libre dedicado a ver cositas (de las que ya os iré hablando), alguna película y serie que se nos ha colado por ahí en esos días y ahora he encontrado un huequito para ir contandoos poco a poco lo que he estado viendo y contaros que me parece.
Esta vez, en el plan de "sofá, manta, peli" le tocó el turno a la película "Enganchados a la muerte".


A pesar de la mala crítica que siempre ha envuelto a esta película yo quería verla, por un lado porque su trailer me había parecido entretenido y por otra parte (una de mis razones más de peso para ver algo) era por su reparto:

Por un lado tenía a Nina Dobrev a la que he empezado a seguir tras tantos años enganchada a Vampire Diaries.


Y por otro lado el gran Kifer Shutherland al que todos recordamos por su maravilloso papel en 24 y en Touch.


Y si bien es cierto que no es lo que me esperaba, para lo que vi en el trailer, tampoco es para ponerla como la pone la crítica, desde luego a mi me pareció una buena película y que me mantuvo entretenida en todo momento, aunque sí es cierto que le faltan tantos momentos de terror y suspense como nos prometían en el trailer.

Dedemequis la ha catalogado como "una película de domingo por la tarde en Antena 3"

A mí me dio para estar un rato muy entretenida, aunque sí es cierto que sus mínimas dosis de terror y suspense son muy típicas y si uno está acostumbrado al cine de terror las ve venir bastante porque son bastante cliché.

A pesar de todo, a mí me gustó bastante y os recomendaría que la vierais en alguna de estas tardes que no tengáis nada que hacer.
22 diciembre 2017
Ya hace tiempo que quería escribir unas líneas sobre algo que no fueran series, pero hasta ahora no había tenido mucho tiempo de probar uno de mis maravillosos regalos de cumpleaños: Yoshi's Woolly World.

Aquellos que me conocen saben que soy super fan de los juegos de Mario y especialmente de todo lo que tenga que ver con Yoshi. No en vano, junto a ese regalo llegaron dos amiibo compatibles: Yoshi y Poochi (entre otras cosas que no vienen a cuento para este hilo).




Me parece una idea genial el mundo de Yoshi de lana y para aquellos que hemos jugado a Yoshi's Island en alguna de las plataformas de Nintendo, el juego se hace muy intuitivo debido a su gran parecido: ¡dónde antes lanzabas huevos, ahora lanzas ovillos de lana!

Al menos, esta vez sí han cambiado la historia, ya no hay que rescatar a los hermanos Mario. Ya se han quedado tranquilitos con sus señores padres, pero Kamek no iba a quedarse tranquilo y ha seguido haciendo de las suyas secuestrando al resto de Yoshis y convirtiéndolos en ¡madejas de lana! Pero esta vez, como todas las demás, Kamek se va a enterar de lo que vale un peine y salvaremos a todos los Yoshi.

Además, como en ocasiones anteriores, terminaremos las fases con los 20 corazones, las 5 flores y adicionalmente con 20 insignias de haber conseguido todas las gemas de cada fase, así como todas las madejas ocultas en la fase para poder rescatar al Yoshi oculto.



Además, si como en mi caso puedes probar los amiibo, podrás tener un Yoshi extra, como en el caso de mi amiibo de Yoshi verde, que me puedo comer y convertir en ovillo siempre que me quede sin ovillos que lanzar y me ayuda a recoger flores, gemas... o tener un Poochi que te ayude a alcanzar los lugares más altos con menos esfuerzo.


Si has jugado a alguno de los Yoshi's Island y te han gustado, yo te recomiendo que no te pierdas este magnífico juego que hará las delicias de grandes y pequeños




11 noviembre 2017
 Llega noviembre, y con él otro estreno. Esta vez llega en medio de esta vorágine nostálgica que les ha dado a las compañías: empezamos por la mini snes, seguimos por emitir Friends en el TDT y ahora tenemos la reinvención del S.W.A.T.


Sí, como lo lees, la antigua serie de los 80 del S.W.A.T ha vuelto pero esta vez con nuevos actores y nuevas tramas.

Los que nos dedicamos a ver las series en VO en streaming ya hemos podido disfrutar del primer capítulo, los que preferís el español, podréis hacerlo el día 27 de Noviembre en AXN.
Algunos llevamos tiempo esperándola y el motivo no es otro que su protagonista Shemar Moore quien, tras acompañarnos durante 12 años como el agente Derek Morgan en Mentes Criminales, viene ahora a meterse en la piel de Daniel "Hondo" Harrelson.



Y la espera no defraudó, al menos a mí, ya que me encontré con una buena serie policiaca, con un
actor que me gusta y con tramas bastante actuales. Fijaos hasta que punto son actuales que en este
capítulo de estreno tratan todos los líos que ha habido en EEUU con todo el lío de polis blancos
disparando a negros desarmados.

Al menos yo estoy esperando ya un nuevo capítulo y si buscáis una serie nueva que ver (si no también) os animo a que le deis una oportunidad a esta serie que parece prometer entretenimiento en esta
temporada.
31 octubre 2017
    Y llegó octubre y con él los estrenos de la temporada; momento que todos aquellos que no seguimos Juegos de Tronos estábamos esperando.

    Por fin vuelven nuestras series favoritas: sobrenatural, Lucifer, Mentes Criminales... y entre ellas se cuela el estreno que muchos esperábamos: Absentia.


   Y se ve que sí que muchos lo esperábamos porque AXN hizo un estreno a nivel mundial el mismo día y así los que ven las series en español pueden disfrutarla a la vez que los que lo hacemos en VO. Y el motivo de esta espera es ella:  Stana Katić conocida por todos por su papel de inspectora Kate Beckett.




   Y dicho estreno no defraudó. Un primer capítulo de vértigo y de conocer a los personajes sin caer en la monotonía haciéndote empatizar enseguida con algunos de los personajes.

   En cuanto al suspense: mucho. Muchas preguntas sin respuesta. Muchos enigmas y una pregunta común: "¿Qué pasa aquí?"

  5 episodios vistos ya por el momento y ya hay ganas de más. Toca esperar a ver como evoluciona esta serie que promete ser un bombazo y a ver si sus creadores no la cagan con el tiempo en su afán por tener horas en pantalla y temporadas para sacar dineretes como hacen normalmente.

  Personalmente yo espero que sea una serie de una sola temporada (22 capítulos me parecen suficientes para el desentrañado de esta serie) que nos de las respuestas capítulo a capítulo, con poco relleno y sin rizar el rizo más de lo que ya viene "de fábrica".

 Aquí os dejo un poquito de su sinópsis:

Mientras persigue a un asesino en serie, una agente del FBI desaparece y es dada por muerta, dejando solos a su marido, también agente, y a su hijo de 3 años. Pero 6 años después reaparece para sorpresa de todos. Sin recordar nada de lo sucedido desde su secuestro, tiene que adaptarse a una nueva realidad en la que su marido ha rehecho su vida con otra mujer y su hijo no la conoce. Además, una nueva serie de asesinatos hacen pensar a algunos de sus compañeros que ella podría ser la autora.
https://www.filmaffinity.com/es/film346485.html
28 diciembre 2009
Hemos recorrido casas encantadas, ciudades abandonadas, aldeas perdidas de la mano de dios, incluso poblados en los maravillosos parajes de África.
Ahora le llega el turno al Himalaya .
En los juegos de terror, la experiencia va mucho mas allá de que nos peguen sustos con imágenes o ruidos que nos sorprendan.
Algunos se basan más en el terror psicológico, otros más en la acción, Existen juegos de terror que juegan con la sensación de soledad, y Cursed Mountain lo hace magistralmente.
Y es que el exclusivo survivor horror de la wii, destaca, principalmente, en tocar los puntos exactos y hacerlo de forma más que correcta. Exceptuando la conversión al videojuego de la película de john carpenter “la cosa” (The Thing), este es el primer juego con localizaciones nevadas, que pueda ser digno de mención. Quizás peque un poco por su lentitud, ya que habrá ocasiones en las que estaremos minutos y minutos sin encontrar ninguna oposición, aunque por el planteamiento, sea lógico que sea una base fundamental.
Bienvenidos al cholomonzo! La montaña oculta un gran secreto, un secreto tétrico, un secreto que no debería ser desvelado. Este seria un buen reclamo, pero lo cierto es que es más sencillo.
Tengo un hermano mu tonto ¡pero es que mu tonto eh! y va el tío, que por cierto, es escalador como yo, me copia hasta las corbatas, pues mi “hermanito” se cree capaz de subir la montaña maldita del Himalaya, El Cholomonzo. Más bien le surge la posibilidad de hacerlo, y como competimos en todo, no duda en arriesgar vidas para demostrar que es mejor que yo, y conseguir un extraño artefacto... ¿Mi nombre? Eric Simmons.
Sin resultar una idea original del todo, el planteamiento a priori puede ser motivo de querer saber mas acerca de esta historia, repleta de maldiciones, leyendas, espíritus y una montaña, por que como se va vislumbrando en el transcurso del juego, la montaña, es lo realmente terrorífico de Cursed Mountain.
Los movimientos de Eric están muy logrados, son muy realistas, y cambian según los terrenos e incluso según las inclemencias del tiempo. La cámara esta situada detrás del personaje, pero cuando entramos en combate, se muestra una visión mas hacia el lateral, muy parecida al Resident Evil 4. Pero aquí olvidaros de armas para combatir zombis o criaturas carnales, esto es todo muy Zen, a si que mismamente con nuestro piolet, bueno gracias a dios vamos encontrando utensilios para tunearlo y hacer que lance ráfagas de magia mas poderosas, disparos múltiples, y hasta un lazo para arrastrar a los espíritus hacia nosotros, aunque también podemos golpear con el como si de un martillo se tratase. Esto nos servirá principalmente, para ir rompiendo cajas y barricas y recoger documentos que nos hagan ir entendiendo la historia, o incienso, por que aquí, si estas herido, nada mejor que buscar un altar y quemar incienso, ese humo algo tiene que tener.


Enemigos
Los enemigos son bastante variados, pero no llegan a la cantidad de otros títulos. El punto a favor radica en el diseño de estos. Espíritus de campesinos condenados, de monjes o deidades con mala baba, todos ellos dispuestos a que no consigamos alcanzar la cima. Mención aparte para los combates, si conseguimos hacernos al control, nos veremos rodeados, pero repartiendo estopa a diestro y siniestro.

¡Cuidado! ¡Este esta muy cerca! Pues le atizo con el piolet, y como veo uno detrás, vuelvo a pulsar el boton ataque y en este segundo, el recorrido de mi brazo logra alcanzarle, pero veo que se acerca uno volando hacia mi, por eso recurro a usar mi piolet como si fuera un rifle, y le disparo magia purificadora. Llegados a un punto, cuando los enemigos están tocados, aparece una especie de icono al que debemos disparar, es aquí cuando comienza… “El Ritual de Purificación”
Con dos movimientos basicos, uno realizando un barrido horizontal, y otro empujando los mandos de la Wii hacia la pantalla. Hecha la secuencia correcta, el condenado podrá descansar en paz y no nos molestara más.
En pocas ocasiones llegan a agobiarnos, y más cuando conseguimos la mejora del lazo, ya que así no hay que debilitarlos para poder hacer el ritual, con un arrastre comenzara la purificación.
Sin duda, a lo que mas merito se le puede atribuir es a los escenarios, son sencillamente majestuosos.


Escenarios
Los desarrolladores se han basado en edificaciones reales para realizar el juego.
Las ciudades, con pasillos angostos, multitud de escaleras, edificios monumentales, huertos cubiertos de intensas neblinas, chabolas y casuchas escalofriantes, monasterios y templos adornados con estatuas grotescas, campamentos de escalada silenciosos, tiendas de campaña rodeadas de cadáveres y una montaña que alberga multitud de cuevas laberínticas y puentes de hielo por donde es casi imposible pasar.
Gráficamente, Cursed Mountain esta a un gran nivel en comparación hasta lo ahora visto en la consola de nintendo.

Sonido
Otro aspecto positivo es el sonido, tanto melodías como efectos. Suspiros, cánticos guturales, Campanas que suenan detrás de nosotros, todo ello para erizarnos el pelo y estar en tensión en los momentos clave del juego.
Esta traducido y doblado al español. El doblaje es excelente, las voces cuadran como un guante con sus personajes, y tanto por el tono como por la entonación, se consigue darle un nivel muy creíble.
Si tuviéramos que hablar del genero de Cursed Mountain, con survivor horror no lo diríamos todo, ya que el juego, tiene un alto grado de ruta turística por el Himalaya, para algunos podría ser algo negativo, si buscas acción, aquí la justa. Personalmente creo que es un juego pausado, pero lo es por que así debe ser, y una vez jugado, y viendo el recorrido, todo se saborea de otra manera.
En el especto jugable: En los combates y a la hora de realizar los rituales de purificación, muchas personas no consiguen realizar correctamente los movimientos, esto es simplemente por que no lo hacen de forma correcta. Los movimientos deben ser lentos, cuando tenemos que empujar el mando hacia la pantalla, hay que hacerlo despacio, y volver al punto de origen, y lo mismo para los barridos.
Cuando Eric camina por tablones o puentes estrechos, debemos demostrar nuestro equilibrio con el mando de la wii, algo que también sucedía en el Super Mario Galaxy.
Todo hay que decirlo, el titulo de Deep Silver, no es re-jugable, a menos que queramos volver a disfrutarlo, no existe otro aliciente para hacerlo, ya que no existen niveles de dificultad, ni extras, ni escenas ocultas.

Tiene los ingredientes de una película de culto, o lo amas o lo detestas, yo me inclino hacia lo primero, ya que tiene originalidad, una historia que atrapa, y varios puntos fuertes. Por esto y más Cursed Mountain, es una pequeña joya de los juegos de terror, que si bien no pasara a la posteridad, nos hará pasar horas sumergidos en una cultura que consigue atraparnos.
Bienvenidos al Cholomonzo!

Ficha:

Compañia: Deep Silver
Año: 2009
Plataforma: Nintendo Wii
Genero: Survivor horror - Guia Campsa del himalaya.
Idioma: Español - Textos y Voces.
Jugadores: 1
Calificación por edades: + 16
Horas de Juego: 10 -12
Pagina Oficial: http://cursedmountain.deepsilver.com/es
Juegos Parecidos: Project Zero (Fatal Frame) - La Cosa (The Thing)


Trailer

SGRI

YouTube

Vistas de página en total

Seguidores