Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
03 junio 2018
Los cinófilos y seriófilos no podemos dejar pasar una oportunidad ni aunque haga bien tiempo y el otro día, tras nuestras actividades bajo el sol (playa, paseo helado) decidimos que era una buena idea terminar nuestro día con palomitas y pantalla gigante y sabíamos que Deadpool 2 ya se había estrenado.

A ambos nos había gustado la primera, así que era muy buena idea pensar en ver la segunda, y más después de haber visto los trailer que prometían buena diversión.



Y efectivamente, no defraudó nadita. Muchísimas risas, irreverencias y lo justito de superheroes. Sigue siendo una película no recomendada a menores y es que es casi tan bestia como la anterior.

A mí me ha gustado bastante más esta que la anterior ya que las bromas, chistes... están menos forzadas que en la versión anterior y mucho mejor hiladas.

Si hasta su traducción es buenísima y es que su traductor/es han hecho un gran trabajo trasladando a nuestra cultura muchos de los chistes y guiños. Hasta Belén Esteban se ha dado cuenta (lástima que no sepa que no tiene que felicitar al bueno de Ryan Reinolds, sino a quien haya traducido nuestra versión, pero bueno, eso es un tema para otro día).

Y como no todo va a ser bonito, que luego os acostumbráis y no es plan, voy a ponerle un par de pegas. Algunas escenas están hechas sólo para el trailer y para llamar la atención, y luego no aparecen en la película. Además, el cameo de nuestro Stan Lee no es en carne y hueso... y para encontrarle (al menos yo), hay que ir a buscarle a Google, y es que no me había fijado que sale su cara en un cartel, en un momento determinado de fondo (y yo quería su cameo como siempre)

Rarezas y quisquillosidades a parte, si tenéis un ratito y ganas de reir, os invito a ver esta pedazo peli.
26 abril 2018

Podría empezar el post de hoy parafraseando a Estopa con “era una tarde tonta y caliente de esas que te quema el sol la frente”, pero a quién queremos engañar, estamos en abril y en Galicia… así que sí, más lluvia como casi cada día. No en balde hay ríos a punto de salirse de su caudal en toda España y producir inundaciones, así que sí, es un gran momento para mantita, peli y gochadas.

Esta vez tocaba una de terror: El Exterminador. Protagonizada por Aaron Eckhart, conocido por su papel en el Caballero Oscuro, entre otros.

Claudio eligió la peli (sabe que me encantan las pelis de terror) y cuando me enseñó el tráiler pintaba muy, pero que muy bien:

Un científico con la capacidad de entrar en las subconscientes mentes de los poseídos debe salvar a un niño de las garras de un demonio con poderes nunca antes visto, mientras se enfrenta a los horrores de su pasado.


La verdad es que sólo puedo decir cosas buenas de esta película. Por fin una peli de exorcismos sin curas, cruces y agua vendita… cómo si los exorcismos fueran cosa de la ciencia también y pudiéramos expulsar a esos seres de manera “racional” e incluso entenderlos. Ya no se trata de Dios o del Demonio, sólo criaturas contra los humanos.

Para mí, una de esas películas que deberíais ver si tenéis la tarde de fin de semana libre.
13 abril 2018

Tiempo libre + lluvia, pues ya se sabe que en abril aguas mil y es la excusa perfecta para buscar algo que hacer. Me siento ante el ordenador, abro la página de Tviso y miro a ver que me recomienda que puedo ver ya que llevo al día todas las series que sigo actualmente. Para mi sorpresa me encuentro una película de un actor al que yo considero muy bueno ( y sí, está también muy bueno, ya lo sé) Ian Somerhalder, al que muchos conoceréis por sus papeles en Lost y Vampire Diaries entre otros.


La cosa ya pintaba bastante bien… Luego llegó la sinopsis:

Un ex-soldado traumatizado se despierta en la parte trasera de una camioneta. A su lado se halla un niño secuestrado. Ahora tan sólo dispone de nueve minutos y treinta y siete segundos de consciencia para averiguar por qué y cómo llegó hasta allí.


La cosa promete… o al menos eso pensaba yo en aquel momento. Empiezo la peli y bueno, acción, tiros, suspense… ¿qué pasa?... pero cuando ya llevo así como 30 minutos de peli ya empiezo a aburrirme, todo parece un sin sentido, pero bueno, sólo son 97, démosle una oportunidad a ver qué pasa… y nada pasa… sí, te explican lo que pasa y sin intención de hacer spoiler sólo diré que parece un capítulo largo de Agentes de S.H.I.E.L.D pero sin Coulson cerca, y por fin se acaba la peli, y tu único consuelo es que por lo menos uno de los actores protagonistas te gustaba… porque la peli deja mucho que desear. 

Luego ves los comentarios y te das cuenta de que sí, era un bodrio y tú y los demás la habéis visto por el bueno de Ian, pero que a todos os parece lo mismo, aunque su puntuación sea de un 6 (cosa que no entiendo pero es igual)

Si no tenéis nada que hacer y queréis perder literalmente 97 minutos de vuestra vida, esta es vuestra película, si no, siempre hay mejores producciones que ver.
05 abril 2018
Hace unos días os decía que teníamos bastante material que no había visto la luz por falta de tiempo, y hoy os traigo un cachito de él.

Hace tiempo ya (la tarde de Reyes de 2018 para ser exactos) arrastré a la family al cine. Es lo que tiene el invierno, el frío y seguramente que estuviera lloviendo (lo normal aquí en Vigo) y que además estuviese en cines uno de los estrenos que más esperaba para este 2018: Insidious: La última llave.


Yo soy muy fan de esta saga (bueno, los que me leéis habréis notado que de cualquiera de las producciones de James Wan) y ver esta "vuelta" al comienzo, explicando muchas cosas de cómo comenzó me llamaba gratamente la atención.

Lo mejor de la película quizá sea la esencia, es decir, aunque el propio James Wan no la dirige como otras partes de la saga, sí que es su productor y se nota su granito de arena, esa continuidad, esa forma de hacer que todo case como debe y de que no se note que hay otras manos, como si todo el equipo fuese una sola persona. Cuando eso ocurre se dan obras maestras hechas sagas donde cada uno de los directores pone su esencia sin tapar la de los demás.

Como hasta ahora, los sustos llegan dónde nadie se los espera y juega con nuestras emociones y la música para darte pocos descansos. Cuando no es un susto es la psicología, pero te mantienes en vilo todo el tiempo (algo que los amantes del cine de terror agradecemos enormemente).

Tengo claro que tal como está la industria del cine (lo que da dinero se explota hasta la saciedad) tendremos partes de esta saga para aburrir, y no descarto posibles uniones con otras producciones de James Wan (al menos eso me han dado a entender muchas partes de la peli) pero lo mejor de todo es que si quisieran dejarlo aquí, ya está podrían, tenemos respuesta a muchas de las preguntas que surgieron durante otras partes de la saga y si bien quedan muchas por contestar, puedo decir que mentes curiosas como la mía, hemos tenido nuestra gran dosis de respuesta.

Por otro lado, lo más emocionante de esta película es que si, como mi padre, no habéis visto las otras partes, no os va a entorpecer para nada el seguirla. Las respuestas de las que hablaba surgen para los que teníamos preguntas, pero no son tan obvias como para que digas "no se de que va" están bastante veladas dentro de la trama principal, así que esta parte es tan buen comienzo de la saga como cualquier otra.

Si este fin de semana no tienes nada que hacer (y en vista de que la lluvia vuelve a planear sobre nuestras cabezas) te recomiendo que no dejes de ver esta película que, si no has visto el resto, puede que te abra el apetito de más.
30 marzo 2018

Sábado de peli y esta vez le toca a una de animación. La elegida para esa lluviosa tarde de fin de semana fue la producción de Blue Sky Studios con la 20th Century Fox: Ferdinand.


Una curiosa historia sobre un pequeño torito de lidia que no aspira a ser toreado en una plaza como el resto de sus compañeros que sólo quieren ser el más bravo y fuerte del toril. A él sólo le interesan las flores.

Ferdinand es un novillo muy tranquilo que prefiere sentarse bajo un árbol a oler las flores que saltar, resoplar y embestirse con otros toros. A medida que va creciendo y haciéndose fuerte, su temperamento no cambia y sigue siendo un toro manso. Un día, unos hombres vienen buscando al toro más grande, rápido y bravo... y Ferdinand es elegido equivocadamente para las corridas de toros de Madrid.

Ciertamente, esta es una adaptación (bastante libre) del corto de Disney, el toro Ferdinando que se basó en un libro de 1936 que pretendía ser una gran critica al mundo de la tauromaquia y que en su día Franco prohibió y que hoy en día pone nerviosos a muchos taurinos. Y es que sí, es una crítica feroz a todo el proceso anterior a que el toro llegue a la plaza, pero no nos quedemos ahí. 

Al margen del debate, tauromaquia sí, tauromaquia no (y yo personalmente soy de la segunda opción) esta gran historia también nos trae otras pequeñas moralejas igual de buenas para nuestros niños. No solo debemos enseñar a nuestros niños a amar y respetar a todos los seres vivos del planeta, sino que el bulling está mal, que no está bien que haya abusones como Valiente que se ríe de Ferdinand por ser diferente o de Huesos por no ser tan fuerte como se espera de un toro. Todos somos diferentes, igual que todos los protagonistas de esta historia son diferentes, y eso está bien.

Por otro lado, también nos enseñan a no pre-juzgar a los demás... la gente piensa que Ferdinand es bravo y "un monstruo" sólo por ser un toro grande y fuerte, cuando él no pretende dañar a nadie y sólo quiere vivir en paz. Otra gran lección de vida... No juzgar sin conocer.

Lo mismo podemos adjudicar a las "otras capas de la sociedad", representados en los caballos de este establo, que no se quieren juntar con "la chusma" (los toros) y les hacen ver siempre que pueden que son (o al menos ellos lo creen así) mejores.

Además, y ya como añadido personal a los valores que podemos intentar educar a nuestros pequeños con esta película, es una muy buena excusa para enseñarles el mayor de los valores... el respeto por la opinión del resto aunque esta sea de lo más equivocada.

Y esto lo digo porque, no hace mucho, en uno de los foros que yo leo habitualmente, me encontré con un usuario que decía que esta película era solo una forma de "comerles el coco a los niños contra la tauromaquia". Opinión respetable, aunque yo no la comparto. Pero lo que tampoco se puede tolerar, es aquellos que también tenían una opinión contraria a la de este usuario pero que se lo han hecho saber con lindeces como "analfabeto", "gilipollas", "estúpido", "ojalá te mueras"... Simplemente porque alguien no opine como nosotros, no tenemos derecho a insultarle, por muy equivocado que pensemos que está. Las faltas de respeto no nos dan más razón.

Y ya para concluir solo diré que debemos respetar a todos los seres vivos y todas las libertades. (Mi libertad termina dónde empieza la de mi prójimo)
23 marzo 2018
Tarde de cine y en este caso, de cine de Oscar y en este caso la elegida fue la recientemente galardonada a mejor película La forma del agua, del recientemente galardonado a mejor director Guillermo del Toro (entre otras estatuillas que le ha llevado en los Oscar de 2018)


Y la tarde no defraudó. Si bien no me parece película de Oscar (yo se lo hubiera dado a Déjame Salir que me enganchó desde el minuto 1, a falta de ver las otras dos nominadas) he de decir que la película me ha gustado mucho.

Se presta mucho a lo que se pretendía el día que la vimos: sofá, mantita, palomitas (bueno, confesaré que en nuestro caso más que palomitas, gochadas varias) y, además te mantiene super entretenido las dos horitas y poco que dura, sin nombrar el buen sabor de boca que te deja al finalizar.

Como todo lo que hace Guillermo del Toro, demuestra su gran gusto por los detalles que, en este caso, se ven reflejados en lo bien que está ambientada la película: toda su banda sonora te transporta a esos años 60 en los que está ambientada, el vestuario, las cosas que se pueden ver en aquellas pantallas de televisión en blanco y negro y las películas de cine en Technicolor. Y eso por no nombrar el gran retrato de esa sociedad que se ve inmersa en plena guerra fría que vemos en todo momento en las subtramas que rodean a la joven muda Elisa y a Doug Jones, el hombre anfibio del que ella se enamora locamente y que mueve la historia de principio a fin.

Desde luego si buscas algo que hacer para esta semana santa que parece que se va a presentar lluvioso no dudéis en hacerle un huequito en vuestras vidas.
09 marzo 2018
Hace tiempo que ninguno posteamos nada. Ni siquiera es por falta de material (que de eso nos sobra) pero sí por falta de tiempo por motivos laborales; pero eso no quita que de vez en cuando nos dediquemos a ver alguna película/serie y siempre tenemos ganas de contaros nuestra experiencia con ella.

Esta vez vamos a empezar "por el final", es decir, por lo último que hemos visto: El secreto de Marrowbone.


Se trata de una película española, dirigida por Sergio G. Sánchez, producida por Mediaset España y Movistar y con la colaboración del Principado de Asturias.

Seguro que tras leer eso muchos van a pasar de mí, aunque solo sea por la mala fama que tiene nuestro cine dentro de nuestras fronteras y buscarla en google tampoco ayuda.

Lo primero que Google nos muestra es la “sinopsis” de Wikipedia:
En 1969, tras la muerte de su madre, cuatro hermanos se esconden del mundo en Marrowbone, una casa abandonada en medio del EEUU rural, con la esperanza de comenzar una nueva vida. Sin embargo, las paredes ocultan un terrible secreto

Y esto lo lees después de haber visto la peli y piensas “¿Quién habrá escrito esto?” Porque claramente no se ha enterado ni de su nombre (bueno, quizá solo de la parte de la muerte de la madre de los chicos y del “terrible secreto” de las paredes…)

Menos mal, que un poco más abajo, Google nos muestra la sinopsis de los chicos de Filmaffinity y entonces respiras tranquila, al menos ellos sí han visto/entendido la peli:

Cuatro hermanos, temiendo que les separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su granja abandonada, un lugar cuyas viejas paredes esconden un terrible secreto

Y menos mal que alguien hace una sinopsis decente, así sin hacer spoilers, sólo comentaré que sí, efectivamente la madre de los chicos muere (y no, no es spoiler, si ella no estuviese enferma como te dicen nada más comenzar, nada ocurriría), pero, tal como ves al comienzo, ellos son británicos, que viajan a EEUU porque la familia materna tiene allí una granja (Marrowbone es el apellido de su madre antes de casarse) que lleva años abandonada, se mudan y ella muere ya en EEUU de su enfermedad.

Ellos deben ocultarse en la casa para evitar a las autoridades. Nadie debe saber que su madre ha muerto para evitar que los separen ya que ninguno es mayor de edad para poder hacerse cargo del resto.

Y eso es un poco el motivo/desencadenante de todo… de porqué están encerrados en una casa en la que se oyen ruidos extraños, ocurren cosas extrañas, hay humedades extrañas y recurrentes y espejos tapados, que cunde el pánico cada vez que se destapan solos…

Todo eso te va enganchando poco a poco y la verdad es que es un buen thriller de suspense que te deja un muy buen sabor de boca una vez que terminan las casi 2 horas que dura.

No tiene nada que envidiar a otras producciones de este género americanas. Y no cabe duda que demuestra que en este país tenemos grandes directores.

La única “pega” que yo le pondría es su parecido a otras películas (también españolas) como “Los Otros”, “Nos miran”, “El Orfanato” o “La habitación del niño” y que parece que no sabemos hacer cine de suspense si no son bajo esos preceptos de historia, estilo… Supongo que esto responde a algún tipo de fórmula que alguien ha descubierto, que saca buenas películas y además taquilleras.

Los informáticos tenemos un dicho “Si funciona no lo toques”, así que supongo que es un poco lo que ocurre con esta fórmula, da dinero y películas taquilleras… ¿para qué tocarle?

Sea como fuera, y como ya decía antes, con ella se demuestra que podemos hacer grandes películas con las que pasar un rato entretenido.

14 enero 2018
Llega la Navidad, las vacaciones, más tiempo libre para hacer cosas... ¡Mentira! Algunos no hemos tenido vacaciones y aunque sí algún día libre dedicado a ver cositas (de las que ya os iré hablando), alguna película y serie que se nos ha colado por ahí en esos días y ahora he encontrado un huequito para ir contandoos poco a poco lo que he estado viendo y contaros que me parece.
Esta vez, en el plan de "sofá, manta, peli" le tocó el turno a la película "Enganchados a la muerte".


A pesar de la mala crítica que siempre ha envuelto a esta película yo quería verla, por un lado porque su trailer me había parecido entretenido y por otra parte (una de mis razones más de peso para ver algo) era por su reparto:

Por un lado tenía a Nina Dobrev a la que he empezado a seguir tras tantos años enganchada a Vampire Diaries.


Y por otro lado el gran Kifer Shutherland al que todos recordamos por su maravilloso papel en 24 y en Touch.


Y si bien es cierto que no es lo que me esperaba, para lo que vi en el trailer, tampoco es para ponerla como la pone la crítica, desde luego a mi me pareció una buena película y que me mantuvo entretenida en todo momento, aunque sí es cierto que le faltan tantos momentos de terror y suspense como nos prometían en el trailer.

Dedemequis la ha catalogado como "una película de domingo por la tarde en Antena 3"

A mí me dio para estar un rato muy entretenida, aunque sí es cierto que sus mínimas dosis de terror y suspense son muy típicas y si uno está acostumbrado al cine de terror las ve venir bastante porque son bastante cliché.

A pesar de todo, a mí me gustó bastante y os recomendaría que la vierais en alguna de estas tardes que no tengáis nada que hacer.
11 noviembre 2017
 Llega noviembre, y con él otro estreno. Esta vez llega en medio de esta vorágine nostálgica que les ha dado a las compañías: empezamos por la mini snes, seguimos por emitir Friends en el TDT y ahora tenemos la reinvención del S.W.A.T.


Sí, como lo lees, la antigua serie de los 80 del S.W.A.T ha vuelto pero esta vez con nuevos actores y nuevas tramas.

Los que nos dedicamos a ver las series en VO en streaming ya hemos podido disfrutar del primer capítulo, los que preferís el español, podréis hacerlo el día 27 de Noviembre en AXN.
Algunos llevamos tiempo esperándola y el motivo no es otro que su protagonista Shemar Moore quien, tras acompañarnos durante 12 años como el agente Derek Morgan en Mentes Criminales, viene ahora a meterse en la piel de Daniel "Hondo" Harrelson.



Y la espera no defraudó, al menos a mí, ya que me encontré con una buena serie policiaca, con un
actor que me gusta y con tramas bastante actuales. Fijaos hasta que punto son actuales que en este
capítulo de estreno tratan todos los líos que ha habido en EEUU con todo el lío de polis blancos
disparando a negros desarmados.

Al menos yo estoy esperando ya un nuevo capítulo y si buscáis una serie nueva que ver (si no también) os animo a que le deis una oportunidad a esta serie que parece prometer entretenimiento en esta
temporada.
05 noviembre 2017
Y este Ocutbre pasado llegó la fiesta del cine: 3 días (16,17 y 18 de Octubre) en el que el cine vale casi 3 euros y comprenderéis que es un maravilloso momento para aprovechar y darse una vuelta por un cine que normalmente está algo caro.

En esta ocasión los astros intentaron alinearse en mi contra sin mucho éxito; y aunque no conseguí ir al cine los tres días, al menos uno sí y la elegida para celebrarlo fue Anabelle Creation.


No es ningún secreto que adoro el cine de terror, así que arrastré a mi padre y a mi novio a ver la nueva producción de James Wan ya que todas sus películas me parecen una verdadera obra de arte y esta vez tampoco defraudó.

En esta ocasión te hacen olvidar que en algún momento, en el pasado, hubo un intento de ganar dinero a costa de este personaje y sus guiños a Expediente Warren y a sus personajes (tanto buenos como malos) son más que evidentes. Lo bueno es que, dichos guiños, no son algo forzado; sino que encajan muy bien en la secuencia. Tan bien que, si nunca viste otras películas (como en el caso de mi padre) pasan completamente desapercibidos y no te molestan para ver y apreciar la historia y si ya has visto alguna de las otras películas de Expediente Warren puedes apreciar.

Lo que sí parece quedar de manifiesto es su idea de ampliar este mundo con películas que se puedan llegar a entrelazar dejando muchas incógnitas que parece puedan ser resueltas en otras partes y muchas otras incógnitas que ya han sido resueltas en películas que ya has visto. Es como si todo tuviese conexión.

Sin duda yo espero con ansia las partes que se supone están por venir de Expediente Warren y "La Monja" a ver si mis suposiciones son o no ciertas.


SGRI

YouTube

Vistas de página en total

Seguidores